
12 May Entrevisto a Elisa Martínez, CEO de Aglutinante
Dicen que en España hay casi 80.000 restaurantes. En México, el sector de la hostelería provee 7 de cada 10 empleos. En Colombia, el sector gastronómico creció un 22% en el 2016, alcanzando 90.000 restaurantes.
Y podría seguir.
Detrás de todas esas estadísticas, estamos nosotros.
Los que trabajamos día y noche para que el sector de la hostelería aguante los muchos golpes que nos da la economía cada día.
Los que innovamos.
Experimentamos.
Y hacemos que nuestros clientes vivan experiencias cada vez mejores en nuestros locales.
Esas son las voces que quiero darte a conocer en esta sección.
Porque ya es hora de que alguien les dé el protagonismo que se merecen.
Hoy tengo el placer de entrevistar a Elisa Martínez, CEO de Aglutinante
3 adjetivos calificativos que te identifican:
Fuerte, empática y sensible, no sólo al gluten!!!
Te interesa:
La nutrición y la dietética, la gastronomía y meterme en la cocina a llevar a cabo “mis experimentos” y cuajar nuevas recetas aptas para mis intolerancias, pero ricas, ricas.. También me interesa el mundo animal, especialmente los peludos de cuatro patas, tengo uno que me ha robado el corazón y me ha enseñado muchas cosas.
Estás convencida de que:
Cuando eres constante logras tus objetivos. A veces la vida desdibuja el camino que habías planificado y nos cuesta asumirlo, pero no vale enfadarse, hay que digerir los cambios e identificarlos como una nueva oportunidad.
Te gusta:
La generosidad, la solidaridad (que tiene mucho de lo anterior) y la lealtad, en todos los ámbitos de la vida.
Detestas:
Lo contrario… la traición, el egoísmo y la falta de respeto, desde su versión menos grave hasta la que daña psicológica y físicamente.
Herramienta digital sin la que no puedes vivir:
Whatsapp, aunque Facebook e Instagram están muy presentes.
Tu web:
Tu forma de contacto preferida:
En persona, creo que no existe red social ni herramienta digital que se pueda comparar al trato personal, tampoco en el terreno profesional. Pero en el mundo actual que nos impone inmediatez, me quedo con el whatsapp y/o el móvil.
1. Podrías empezar explicando a los lectores de eloyrodriguez.com ¿qué es Aglutinante?
Aglutinante es una empresa creada con el objetivo de dar formación a los profesionales de hostelería, a los estudiantes que un día serán el futuro de la gastronomía de este país y a los particulares que tienen que seguir una dieta sin gluten o sin lactosa y no saben cómo empezar.
Buscamos la concienciación sobre un problema cada vez más generalizado y que a veces nos impide llevar una vida social normal. Todo ello, sin perder de vista que con nuestro asesoramiento los establecimientos de hostelería pueden incrementar su facturación y ser realmente competitivos frente a los cambios que se avecinan.
2. ¿Qué fue lo que te impulsó a seguir este camino? ¿Cómo empieza la historia de Aglutinante?
Estudié Derecho, pero durante casi 20 años desarrollé mi carrera profesional en el sector inmobiliario. Pero de repente mi madre recayó de un Linfoma no Hodking que había logrado superar 8 años antes y esta vez el pronóstico no podía ser peor.
Dejé mi trabajo y mi casa y me fui a vivir con ella para cuidarla, por distintos motivos no podía ser de otra manera. Como sabía que mi reincorporación, cuando mi madre ya no estuviese, iba a ser complicada, decidí empezar a formarme en mis escasos ratos libres, pero con la decisión ya tomada de cambiar de rumbo profesional y crear una empresa que pusiese su granito de arena en el problema de la celiaquía, intolerancias alimenticias y alergias.
Desde muy joven he devorado los libros que llegaban a mis manos sobre nutrición y dietética y tras mi diagnóstico de sensibilidad al gluten e intolerancia a la lactosa, me di cuenta de que en casa era relativamente fácil preparar platos sin gluten y sin contaminación cruzada, pero cuando salía a comer fuera todo se complicaba mucho, volvía a casa enferma con cierta frecuencia. Además, mi diagnóstico tardío hizo que otras enfermedades como la Tiroiditis Autoinmune o el Síndrome de Sjogren aparecieran en mi vida. Todo ello me hizo ver claro que este era el camino a seguir.
3. ¿Cómo te has preparado para conseguir tus metas?
Empecé con un curso para la elaboración de un Plan de Negocio, a través de la Comunidad de Madrid, con el que fui aterrizando mi proyecto de empresa. Continué con un Master en Nutrición y Dietética y en paralelo realicé un curso avanzado en Gestión de Negocios de Hostelería y otro especializado en Alergias e Intolerancias Alimenticias. Sinceramente, creo que para dar formación hay que formarse continuamente, y por ello, nunca dejaré de hacerlo.
4. ¿Cuál es el perfil de tu cliente ideal?
Todo aquel que tenga voluntad de aprender y de incorporar pequeños cambios en su forma de trabajo, para normalizar la vida social de un colectivo cada vez más amplio y adaptarse a las nuevas necesidades de sus clientes. Estudiantes de hostelería, personas interesadas en realizar una dieta sin determinados alérgenos y por supuesto, profesionales de hostelería, propietarios de establecimientos, hoteles, catering, chefs, personal de sala y personal de cocina.
5. ¿Tienes presencia digital? ¿Si la respuesta es negativa, por qué no?
Sí tengo presencia digital, a través de mi web www.aglutinante.com y en redes sociales (Facebook, Instagram, Twitter y Linkedin).
6. Si la respuesta es afirmativa, ¿crees que el diseño de tu web refleja tu personalidad y la de tu negocio? ¿Te ayuda a acercarte y comunicarte con tus clientes ideales?
He colaborado intensamente con los diseñadores de mi web y entiendo que sí refleja mi personalidad y la de mi negocio, aunque me estoy planteando algunos cambios para que plasme de una forma más detallada las distintas posibilidades de formación y asesoramiento que ofrece Aglutinante.
7. ¿Crees que el diseño de tu web te está aportando ventas adicionales o si cerrases hoy tu web apenas se notaría en tus ventas?
Lo cierto, es que nunca he concebido mi web como una herramienta de ventas para Aglutinante, más bien como una herramienta de representación. Pero es posible que este aspecto se pueda mejorar también.
8. ¿Crees que te desmarca de tu competencia?
Creo que no es ni mejor ni peor, es diferente. Está enfocada a dar a conocer la actividad de Aglutinante y a publicar noticias de interés en relación a la celiaquía y a distintas intolerancias alimenticias. Aunque también publicamos recetas, no es un blog de recetas sin gluten o sin lactosa, que conste que los consulto constantemente y me encantan, pero nos gusta tocar asuntos que nos afectan a todos los que padecemos estos problemas de salud e informar desde nuestra humilde posición.
9. ¿Además de tu web, utilizas algún tipo de tecnología en tu trabajo? ¿Cómo te ayuda?
Presencia en redes sociales, que ayuda en la creación de una buena reputación, que con el tiempo tendrá reflejo en los resultados del negocio. Es un proceso lento pero necesario.
10. ¿Qué retos has superado desde que lanzaste Aglutinante?
Unos pocos, la verdad.. Partiendo de una situación que no es precisamente fácil, una mujer emprendiendo con 46 años, con una dilatada experiencia en un sector totalmente diferente, las estadísticas no auguraban nada bueno.. Fue difícil obtener financiación, te quedas en blanco cuando te preguntan si no tienes un trabajo fijo que asegure la devolución de un préstamo!!! Si lo tuviese seguramente no estaba creando una empresa.. También me han engañado personas que creía de absoluta confianza, aunque esto ocurre en todos los sectores profesionales…
Y por supuesto, conozco el sector y las dificultades que surgen cuando planteas cambios en su forma de trabajo, aunque los beneficios sean numerosos e innegables para sus negocios. El cambio de mentalidad es un gran reto!!! Pero como te he dicho antes, soy constante y no pienso rendirme.
11. ¿Qué esperas de esta etapa en tu vida?
Avanzar profesionalmente, seguir recibiendo formación y consolidar Aglutinante, mientras disfruto con mi trabajo, me encanta lo que hago.
12. ¿Dónde te ves un día como hoy, 5 años después?
Uyyyyy que pregunta!!!
Si hace 5 años me hubieses preguntado cómo me vería hoy, ni se me habría pasado por la cabeza haber iniciado esta aventura, ni los giros bruscos que se han producido en mi vida.. Si te puedo decir lo que me gustaría. Me encantaría estar desbordada de trabajo porque el sector hostelero se ha adaptado a las nuevas necesidades de sus clientes, y estos pueden acudir a cualquier establecimiento a disfrutar, sin miedo alguno. La estabilidad y el equilibrio también son una meta.
13. Háblanos de tu servicio estrella. ¿En qué consiste?
El servicio estrella de Aglutinante es la formación en materia de alérgenos y en particular, sobre como implantar un correcto protocolo de actuación ante el gluten en establecimientos de hostelería. Pero no sólo nos dirigimos a los profesionales del sector, sino también a los que actualmente cursan estudios para ser en breve el futuro de la gastronomía de este país, siendo objetivo prioritario los estudiantes de hostelería o de materias relacionadas con este ámbito.
Este servicio se complementa con asesoramiento personalizado para elaborar nuevas recetas, sin gluten y sin lactosa y/o modificar ingredientes de platos existentes en la carta para que sean aptos.
14. ¿Qué tipo de negocios en el sector de la hostelería contratan tu servicio y cómo lo usan?
Restaurantes, cafeterías, hoteles o catering, además de las citadas Escuelas de Hostelería o de Formación en general. Emplean la formación que imparte Aglutinante en la implantación de un correcto protocolo de actuación ante el gluten y otros alérgenos, que evite la contaminación cruzada y garantice su ausencia a sus clientes. De esta forma, con su personal formado, pueden contar con una oferta apta para clientes celíacos o con otras intolerancias alimenticias.
15. ¿Cómo se diferencia de otros servicios similares al tuyo en el mercado?
En primer lugar, es una formación personalizada. Me desplazo al establecimiento, estudio sus circunstancias y necesidades y adapto la formación a su situación. Además, es una formación continua, los acompaño en todo el proceso para que cuando surjan las dudas no se encuentren solos. Si aún no han procedido a la declaración de alérgenos en carta, completamos la formación en este sentido. Y no sólo se realiza un asesoramiento en la elaboración de recetas sin alérgenos para un momento puntual, sino que la enseñanza se basa en el empleo de ingredientes, lo más naturales posible, elaborando comida sana que la diferencie de la competencia.
16. ¿Cómo beneficia a tu cliente?
Siempre lo digo, los celíacos y personas que padecen intolerancias alimenticias no salen a comer solos!!! Con una oferta gastronómica variada y atractiva, no sólo les atraes a ellos, atraes a todo su entorno, familia y amigos, con el consiguiente incremento de clientela y facturación.
Además, es un cliente que si queda satisfecho, será extremadamente fiel al identificar ese establecimiento como un lugar seguro. Y pronto lo hará público en redes sociales, blogs y otros medios en los que están muy presentes, una publicidad impagable!!!
España es un país eminentemente turístico y entre los turistas también hay celíacos o con otras intolerancias alimenticias, importante nicho de mercado al que se puede acceder más fácilmente con una oferta adaptada.
Por otra parte, aunque ya ha comenzado a regularse, empezando por la declaración obligatoria de alérgenos, la previsión es que la legislación profundice en la materia y que como en otros países, sea necesario disponer de una oferta de menú sin gluten en todos los establecimientos. Adelantarse a los cambios en este aspecto, les permitirá estar preparados para cuando llegue ese momento y adelantarse a su competencia.
Y por último, pero no menos importante, el salario emocional que implica el agradecimiento de este tipo de clientes, cuando pueden salir a comer fuera de casa con seguridad y disfrutando de la misma forma que el resto de comensales.
17 ¿Cómo beneficia a sus clientes?
Hay varios tipos de beneficio. En primer lugar, la salud de sus clientes se lo agradecerá. Los celíacos no sólo enferman cuando consumen gluten directamente, también cuando no se ha seguido un procedimiento correcto y aparece la contaminación cruzada. Acudir a un establecimiento que lo tiene en consideración, evitará que vuelva a casa enfermo o que su organismo se vea dañado por este motivo.
Y que alegría supone para estos comensales poder disfrutar de nuestra gastronomía, tan rica y variada, con su familia y amigos, sin tener que hacer restricciones, porque han pensado en ellos y han adaptado su oferta. Se normaliza su vida social y eso no tiene precio…
18. Define con una palabra:
Ferran Adrià: Innovación
Aglutinante: Inclusivo
Instagram: Imagen
Referente en el mundo de la hostelería: Grupo El Paraguas.
Top Chef: Ángel León.
¿Crees que Aglutinante te puede ayudar con tu negocio de hostelería?
Puedes ponerte en contacto a través de su web: www.aglutinante.com o por email: elisa.martinez@aglutinante.com
Si te gustaría participar en esta sección de entrevistas, envíame un mensaje a: correo@eloyrodriguez.com
Y si, quieres mejorar tu presencia digital con una web inteligente, dirígete aquí.