Convenio Colectivo de Hostelería | Guía definitiva

 

El sector de la hostelería es uno de los motores principales de la economía española.

Lo confirma la encuesta publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE): la hostelería y el comercio fueron los motores de la contratación en el primer trimestre de 2016, con más de un tercio de la afiliación creada respecto al mismo periodo de 2015.

Sin embargo, la misma encuesta subraya el hecho de que ambos sectores son, precisamente, los que más bajan sus costes laborales y salariales por hora trabajada.

Por eso, necesitamos estatutos y por eso necesitamos convenios: para proteger a los muchos trabajadores que llevan el peso de uno de los pilares de nuestra economía.

¿Aún no estás informado sobre tus derechos o los derechos de tus trabajadores? Sigue leyendo. Es importante que entiendas a qué derechos y obligaciones debes atenerte como miembros de este sector tan importante de nuestro país.

 

¿Qué es el Estatuto de Trabajadores?

Todos los trabajadores relacionados con el sector de los restaurantes (¡o con otro sector cualquier!) tienen sus derechos recogidos en el Estatuto de los Trabajadores.

Se trata de un conjunto de normas y derechos que regulan las relaciones laborales entre contratados y contratantes. En este estatuto se detallan todos los derechos laborales básicos y de obligado cumplimiento por ambas partes.

Además del Estatuto de los Trabajadores, las relaciones laborales en hostelería se regulan por los Convenios Colectivos. En ellos se fijan las condiciones tanto de productividad como de trabajo y las obligaciones de ambas partes.

 

 

¿Qué es el Convenio Colectivo de Hostelería? 

 
 

El Convenio Colectivo de Hostelería se encarga de regular las bases de las relaciones mercantiles entre gerentes y trabajadores en los restaurantes. Modelos contractuales, cantidades de retribución, vacaciones, descansos, etc. Todos estos detalles vienen recogidos en los convenios colectivos de cada Comunidad Autónoma.

El Convenio Colectivo de Hostelería recoge los derechos y obligaciones de los trabajadores del sector: desde el chef que se deja la espalda cada día en la cocina, hasta el jefe de sala que lucha constantemente para que todos los clientes estén 110% satisfechos, pasando por el administrativo, el sumiller y el lavaplatos.

  • Hay convenios colectivos distintos, según el área geográfica de aplicación, por ello encontramos convenios colectivos de ámbito nacional, autonómico, provincial y locales.
  • Del mismo modo, encontramos convenios colectivos en hostelería que se pueden distinguir por la cuantía de trabajadores a los que hace referencia.
  • Si incumbe a todos los trabajadores de la compañía o solamente a una parte de la misma, se considera convenio de empresa o ámbito inferior. Si agrupa a varias empresas de un mismo sector económico, es un convenio de ámbito superior.

Así pues, entendemos que el trabajador de un restaurante, debe consultar el convenio colectivo de hostelería de su Comunidad Autónoma.

No olvides que tu primer paso para que se respeten tus derechos como trabajador, es conocerlos. De esta forma evitarás el abuso de empresarios aprovechados.

Lo mismo te recomiendo si eres empresario: intenta conocer al detalle el convenio colectivo al que se ajusta tu actividad. El Convenio Colectivo de Hostelería indicará las condiciones que rigen aquellas actividades que componen tu labor en el restaurante. Es decir, la contratación, el cese, la movilidad del puesto y los escalafones existentes a lo que pueden ascender los trabajadores.

Que los restaurantes respeten los convenios colectivos a los que se deben de ajustar, es fundamental. Y más cuando la hostelería y el sector HORECA, suponen una parte tan enorme del PIB nacional. Un país cuya principal industria es el turismo y la restauración, debe cuidar muy bien a sus trabajadores.

Hoy en día, nos encontramos ante una nueva era en la historia de los restaurantes. Las innovaciones que han llegado a la industria han profesionalizado un sector que vive sus mejores momentos en cuanto a productividad y sostenibilidad.

Pensar en los empleados como un verdadero activo de nuestra empresa y cuidar sus condiciones es básico para alcanzar la excelencia en los resultados.

A pesar de que los costes de personal son una de las mayores partidas de ingresos mensuales a las que se ven abocadas los restaurantes, merece la pena. La gestión de la fuerza laboral es tan importante para los establecimientos de restauración, como la calidad del producto.

Sacar adelante un negocio de restauración implica la necesidad de una fina gestión profesional del personal. Esto requiere saber qué hacer en cada uno de sus escenarios.

Para los profesionales de la industria, la programación de horarios de los empleados de restaurantes es una tarea tediosa.

La industria hotelera y de la restauración (HORECA) es un sector con mucha mano de obra. Está dominado por PYMES y se caracteriza por tener bajos niveles de afiliación a organizaciones empresariales y sindicatos.

Esto puede deberse a la poca preparación de algunos trabajadores. También a que se trata de un sector con mucha rotación y poca permanencia de media en el puesto laboral.

Las condiciones de trabajo en el sector pueden ser muy diferentes de las de otras industrias de servicios. Este es uno de los principales retos a los que se enfrenta el sector. También el trabajo no declarado, el trabajo estacional y el horario laboral, las cualificaciones y la salud y la seguridad en el trabajo.

 

¿Debo aplicar un convenio colectivo en mi restaurante? 

 

La respuesta a la pregunta ¿debo aplicar un convenio colectivo en mi restaurante? es la siguiente:

SÍ.

Y un sí rotundo.

El sector de la hostelería cuenta con un convenio colectivo propio además de la Comunidad Autónoma en la que se encuentra el restaurante.

Por ello, a la hora de contratar a un nuevo empleado, se debe poner en práctica el convenio colectivo propio.

No te preocupes si no encuentras o tu comunidad autónoma no tiene convenio colectivo. Siempre podrás acudir al convenio establecido en un ámbito superior, ya sea autonómico o nacional. Si eres un trabajador y tienes contrato, el convenio colectivo de tu sector te ampara. De una forma u otra.

Es muy importante también que especifiques el tipo de convenio al que se acoge la empresa en el mismo contrato del trabajador.

La industria de la hostelería lleva aumentando sus ventas varios trimestres consecutivos en los últimos años. Por otro lado, el sector de los restaurantes es uno en los que el trabajo es más duro. En el que se trabajan muchas horas y en el que los sueldos, siempre pueden mejorar.

Esto puede hacer que trabajar en la industria de la hostelería puede ser cada vez menos atractivo. El motivo puede deberse a las difíciles condiciones de trabajo. Por eso, para proteger la calidad del empleo y lograr la excelencia en nuestro restaurante, debemos ajustarnos al Convenio Colectivo de Hostelería.

La proliferación de contratos a corto plazo y los salarios por debajo de la media nacional en otros sectores son los males principales. Y todo ello provoca que muchos empleados migren hacia otros sectores, quedándonos con menos profesionales.

 

¿Cuáles son las principales materias que desarrolla el convenio colectivo de la hostelería?

 

En las diferentes Comunidades Autónomas, cada materia puede desarrollarse de diferente forma. Es decir, puede ser que en Cataluña existan unas condiciones económicas para determinado puesto, diferentes de las de Madrid.

En cualquier caso, las materias comunes a todos los convenios colectivos para la hostelería en España son las siguientes: 

  • Económicas: estas hacen referencia a los salarios, las remuneraciones indirectas, etc. Por ello a la hora de contratar a un trabajador para tu restaurante debes consultar el convenio colectivo. Este te indicará los costes salariales según la categoría del empleado.
  • Laborales: la materia laboral alberga toda la normativa referente a la jornada diaria, semanal y anual de trabajo y descanso. También establece las categorías profesionales; duración de contratos; rendimiento exigible, etc.
  • Sindicales: las materias sindicales que desarrolla el convenio colectivo han referencia a los comités de empresa, delegados de personal o al canon de negociación.
  • Condiciones de empleo
  • Criterios para la determinación de los medios a utilizar en su trabajo en el restaurante. Como el personal y los materiales del servicios que se vayan a usar.
  • La relación del trabajador y sus sindicatos con el empresario y las asociaciones empresariales de la hostelería.
  • Entre las materias comunes a todos los convenios colectivos para la hostelería en España, encontramos las asistenciales. Aquí entrarían las mejoras voluntarias de Seguridad Social.
  • Medidas de promoción profesional del trabajador en el restaurante o negocio de hostelería.
  • Condiciones de trabajo y de productividad. Según el puesto a desempeñar en el restaurante, se establecerán ciertas condiciones a cumplir.
  • Obligaciones dirigidas a regular la paz laboral. Básica para el funcionamiento de cualquier negocio. De hostelería o cualquier otro sector.
  • Medidas dirigidas a promover la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el ámbito laboral  del restaurante. Ahora también se conocen los planes de igualdad.

convenio hosteleria 2017

  • Entre las materias comunes a todos los convenios colectivos para la hostelería en España, encontramos las asistenciales. Aquí entrarían las mejoras voluntarias de Seguridad Social.
  • Medidas de promoción profesional del trabajador en el restaurante o negocio de hostelería.
  • Condiciones de trabajo y de productividad. Según el puesto a desempeñar en el restaurante, se establecerán ciertas condiciones a cumplir.
  • Obligaciones dirigidas a regular la paz laboral. Básica para el funcionamiento de cualquier negocio. De hostelería o cualquier otro sector.
  • Medidas dirigidas a promover la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el ámbito laboral  del restaurante. Ahora también se conocen los planes de igualdad.
 
 
 

LOS 8 CONVENIOS COLECTIVOS DE HOSTELERÍA MÁS BUSCADOS

 
 

Convenio Colectivo de Hostelería de Madrid 

 

A continuación, te mostramos el Convenio colectivo del Sector de Hostelería y Actividades Turísticas de Madrid. Es válido en 2018 mientras no se apruebe otro nuevo.

Madrid está llena de bares y de trabajadores en restaurantes y distintos comercios de hostelería. Este es, por ello, uno de los convenios colectivos que más debería ser consultado.

 

 

Convenio Colectivo de Hostelería de Baleares

 

Este es uno de los más actualizados. Se trata del XVI Convenio Colectivo de Hostelería de las Islas Baleares. Cuenta con una revisión salarial válida desde el 1 de abril de 2018 al 31 de marzo de 2019.

 

Convenio Colectivo de Hostelería de Asturias 

 

El Convenio de Hostelería de Asturias sigue actualmente en vigor. Así lo tuvo que ratificar hace poco el Tribunal Supremo, tras una disputa entre los sindicatos y la patronal.

 

Convenio Colectivo de Hostelería de Málaga 

 

Se trata de uno de los convenios colectivos de hostelería más controvertidos. Recientemente los sindicatos han pedido una subida salarial, y parece que todavía no se han puesto de acuerdo. Veremos cómo avanza la situación para un colectivo de trabajadores en hostelería, fundamental para el turismo nacional.

 

Convenio Colectivo de Hostelería de Valencia 

 

El caso de la hostelería valenciana es especialmente particular. Esta comunidad autónoma, lleva sin convenio para hostelería desde el año 2013.

Los sindicatos denuncian la gran cantidad de trabajo en relación a los bajos sueldos. Se trata de un Convenio Colectivo que necesita una urgente puesta al día.

 

Convenio Colectivo de Hostelería de Las Palmas 

 

La comunidad canaria ha registrado 17.000 parados menos que hace un año. Esto hace que sea la comunidad con mayor creación porcentual de empleo, y gran parte de culpa es de la hostelería. Consulta el Convenio Colectivo de Hostelería de Las Palmas.

 

Convenio Colectivo de Hostelería de Navarra 

 

Este se conoce como el Convenio Colectivo del sector de Hostelería de Navarra. Se encuentra en el Boletín Oficial de Navarra número 114, de 14 de junio de 2017.

Parte de un acuerdo entre la representación empresarial constituida por la Asociación de Empresarios de Hostelería de Navarra y Asociación Navarra de Pequeña Empresa de Hostelería. Junto con la parte sindical como U.G.T. y CC.OO.

 

Convenio Colectivo de Hostelería de Cataluña

 

Este convenio es de los más aplicados en esta CCAA teniendo en cuenta el peso que tiene el turismo en la misma.

Afectará a todos los trabajadores de bares, restaurantes, hoteles, heladerías, discotecas, casas rurales y establecimiento similares.

 

¿Te queda alguna duda sobre el Convenio Colectivo de Hostelería?

Eloy Rodríguez.

¿Quieres hacerme una pregunta sobre la gestión de tu restaurante? ¿Promoción en redes?  ¿El diseño de tu web? ¿Google Adwords para tu negocio de hostelería?

Cuenta conmigo.

Aplicando todos mis conocimientos sobre Gastromarketing a tu negocio de hostelería te enseñaré paso a paso cómo promocionar tu restaurante de manera inteligente.

Verás cómo conseguimos el equilibrio profesional/personal que tanto parece eludirte (¡y que tienes mucho más cerca de lo que te imaginas!).

Porque, en el fondo, lo único que necesitas es el asesoramiento indicado.

Y eso, es justo lo que yo puedo y me gustaría ofrecerte.

Además de estar especializado en la creación de páginas web para restaurantes, cuento con las herramientas, los profesionales y el conocimiento para asesorarte en la mejor dirección, para obtener la excelencia que merece tu restaurante.

Vamos a coordinar todos los aspectos de tu negocio de hostelería para que cuadren a la perfección.

Ponte en contacto.

¡Deja que juntos deslumbremos a tus clientes y generemos muchos más ingresos para tu negocio!



¿A dónde te envío el Ebook?

Eloy Rodríguez Cantó te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones serán tratados por Eloy Rodríguez Cantó como responsable de esta web. La finalidad es para enviarte mis publicaciones, así como promociones de productos y/o servicios (prospección comercial). Tu legitimación se realiza a través del consentimiento. Debes saber que los datos que nos facilitas estarán ubicados en mi plataforma de email marketing ActiveCampaign mediante su empresa Active Campaign, LLC., ubicada en EEUU y acogida el EU Privacy Shield (más información de la política de privacidad de Active Campaign). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en contacto@eloyrodriguez.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Para más información consulta nuestra política de privacidad.

¿Dónde lo enviamos?

Eloy Rodríguez Cantó te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones serán tratados por Eloy Rodríguez Cantó como responsable de esta web. La finalidad es para enviarte mis publicaciones, así como promociones de productos y/o servicios (prospección comercial). Tu legitimación se realiza a través del consentimiento. Debes saber que los datos que nos facilitas estarán ubicados en mi plataforma de email marketing ActiveCampaign mediante su empresa Active Campaign, LLC., ubicada en EEUU y acogida el EU Privacy Shield (más información de la política de privacidad de Active Campaign). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en contacto@eloyrodriguez.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Para más información consulta nuestra política de privacidad.

¿A dónde te envío el Ebook?

Eloy Rodríguez Cantó te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones serán tratados por Eloy Rodríguez Cantó como responsable de esta web. La finalidad es para enviarte mis publicaciones, así como promociones de productos y/o servicios (prospección comercial). Tu legitimación se realiza a través del consentimiento. Debes saber que los datos que nos facilitas estarán ubicados en mi plataforma de email marketing ActiveCampaign mediante su empresa Active Campaign, LLC., ubicada en EEUU y acogida el EU Privacy Shield (más información de la política de privacidad de Active Campaign). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en contacto@eloyrodriguez.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Para más información consulta nuestra política de privacidad.

¿A dónde te envío el Ebook?

Eloy Rodríguez Cantó te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones serán tratados por Eloy Rodríguez Cantó como responsable de esta web. La finalidad es para enviarte mis publicaciones, así como promociones de productos y/o servicios (prospección comercial). Tu legitimación se realiza a través del consentimiento. Debes saber que los datos que nos facilitas estarán ubicados en mi plataforma de email marketing ActiveCampaign mediante su empresa Active Campaign, LLC., ubicada en EEUU y acogida el EU Privacy Shield (más información de la política de privacidad de Active Campaign). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en contacto@eloyrodriguez.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Para más información consulta nuestra política de privacidad.

¿A dónde te envío el Ebook?

Eloy Rodríguez Cantó te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones serán tratados por Eloy Rodríguez Cantó como responsable de esta web. La finalidad es para enviarte mis publicaciones, así como promociones de productos y/o servicios (prospección comercial). Tu legitimación se realiza a través del consentimiento. Debes saber que los datos que nos facilitas estarán ubicados en mi plataforma de email marketing ActiveCampaign mediante su empresa Active Campaign, LLC., ubicada en EEUU y acogida el EU Privacy Shield (más información de la política de privacidad de Active Campaign). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en contacto@eloyrodriguez.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Para más información consulta nuestra política de privacidad.

¿A dónde te envío el Ebook?

Eloy Rodríguez Cantó te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones serán tratados por Eloy Rodríguez Cantó como responsable de esta web. La finalidad es para enviarte mis publicaciones, así como promociones de productos y/o servicios (prospección comercial). Tu legitimación se realiza a través del consentimiento. Debes saber que los datos que nos facilitas estarán ubicados en mi plataforma de email marketing ActiveCampaign mediante su empresa Active Campaign, LLC., ubicada en EEUU y acogida el EU Privacy Shield (más información de la política de privacidad de Active Campaign). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en contacto@eloyrodriguez.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Para más información consulta nuestra política de privacidad.

¿Dónde lo enviamos?

Eloy Rodríguez Cantó te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones serán tratados por Eloy Rodríguez Cantó como responsable de esta web. La finalidad es para enviarte mis publicaciones, así como promociones de productos y/o servicios (prospección comercial). Tu legitimación se realiza a través del consentimiento. Debes saber que los datos que nos facilitas estarán ubicados en mi plataforma de email marketing ActiveCampaign mediante su empresa Active Campaign, LLC., ubicada en EEUU y acogida el EU Privacy Shield (más información de la política de privacidad de Active Campaign). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en contacto@eloyrodriguez.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Para más información consulta nuestra política de privacidad.

¿Dónde lo enviamos?

Eloy Rodríguez Cantó te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones serán tratados por Eloy Rodríguez Cantó como responsable de esta web. La finalidad es para enviarte mis publicaciones, así como promociones de productos y/o servicios (prospección comercial). Tu legitimación se realiza a través del consentimiento. Debes saber que los datos que nos facilitas estarán ubicados en mi plataforma de email marketing ActiveCampaign mediante su empresa Active Campaign, LLC., ubicada en EEUU y acogida el EU Privacy Shield (más información de la política de privacidad de Active Campaign). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en contacto@eloyrodriguez.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Para más información consulta nuestra política de privacidad.

¿Dónde lo enviamos?

Eloy Rodríguez Cantó te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones serán tratados por Eloy Rodríguez Cantó como responsable de esta web. La finalidad es para enviarte mis publicaciones, así como promociones de productos y/o servicios (prospección comercial). Tu legitimación se realiza a través del consentimiento. Debes saber que los datos que nos facilitas estarán ubicados en mi plataforma de email marketing ActiveCampaign mediante su empresa Active Campaign, LLC., ubicada en EEUU y acogida el EU Privacy Shield (más información de la política de privacidad de Active Campaign). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en contacto@eloyrodriguez.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Para más información consulta nuestra política de privacidad.

¿Dónde lo enviamos?

Eloy Rodríguez Cantó te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones serán tratados por Eloy Rodríguez Cantó como responsable de esta web. La finalidad es para enviarte mis publicaciones, así como promociones de productos y/o servicios (prospección comercial). Tu legitimación se realiza a través del consentimiento. Debes saber que los datos que nos facilitas estarán ubicados en mi plataforma de email marketing ActiveCampaign mediante su empresa Active Campaign, LLC., ubicada en EEUU y acogida el EU Privacy Shield (más información de la política de privacidad de Active Campaign). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en contacto@eloyrodriguez.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Para más información consulta nuestra política de privacidad.

¿Dónde lo enviamos?

Eloy Rodríguez Cantó te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones serán tratados por Eloy Rodríguez Cantó como responsable de esta web. La finalidad es para enviarte mis publicaciones, así como promociones de productos y/o servicios (prospección comercial). Tu legitimación se realiza a través del consentimiento. Debes saber que los datos que nos facilitas estarán ubicados en mi plataforma de email marketing ActiveCampaign mediante su empresa Active Campaign, LLC., ubicada en EEUU y acogida el EU Privacy Shield (más información de la política de privacidad de Active Campaign). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en contacto@eloyrodriguez.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Para más información consulta nuestra política de privacidad.

¿Dónde lo enviamos?

Eloy Rodríguez Cantó te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones serán tratados por Eloy Rodríguez Cantó como responsable de esta web. La finalidad es para enviarte mis publicaciones, así como promociones de productos y/o servicios (prospección comercial). Tu legitimación se realiza a través del consentimiento. Debes saber que los datos que nos facilitas estarán ubicados en mi plataforma de email marketing ActiveCampaign mediante su empresa Active Campaign, LLC., ubicada en EEUU y acogida el EU Privacy Shield (más información de la política de privacidad de Active Campaign). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en contacto@eloyrodriguez.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Para más información consulta nuestra política de privacidad.

SÓLO NECESITAMOS 14 DÍAS PARA AUMENTAR LOS

INGRESOS DE TU RESTAURANTE

TÚ RESTAURANTE

NECESITA MÁS